martes, 17 de diciembre de 2024

16 DE DICIEMBRE, DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA

 La lectura es un canal que abre paso a la adquisición del conocimiento y es, sin duda, uno de los mejores hábitos que se puede adquirir.

Aporta la capacidad del pensamiento crítico y la confianza a la hora de hablar. Ayuda a explorar nuevos mundos y mejora la imaginación de las personas. Favorece la concentración y previene el estrés. Crea vínculos y ayuda a conectar con otras personas por afinidad de lecturas, emociones y conocimientos.

Ejercita nuestro cerebro: despierta vías neuronales, activa la memoria… Nos hace recordar, conocer y aprender. Libera nuestras emociones: alegría, tristeza, cólera, miedo, sorpresa, amor… Nos mantiene ocupados, entretenidos y distraídos.

20 RAZONES PARA QUE LA LECTURA FORME PARTE DE NUESTRAS VIDAS

  1. Aumenta nuestra curiosidad y conocimiento.
  2. Nos mantiene informados.
  3. Despierta nuestra imaginación.
  4. Alimenta la inspiración y hace que surjan ideas.
  5. Nos permite conectar y ponernos en la piel de otras personas / personajes.
  6. Ejercita a nuestro cerebro: despierta vías neuronales, activa la memoria…
  7. Nos hace recordar, conocer y aprender.
  8. Libera nuestras emociones: alegría, tristeza, cólera, miedo, sorpresa, amor…
  9. Nos mantiene ocupados, entretenidos y distraídos.
  10. Permite que desconectemos y que nos evadamos del mundo.
  11. Permite conocer / descubrir / explorar mejor dicho mundo.
  12. Nos permite conocernos mejor a nosotros mismos.
  13. Hace que podamos compartir / recomendar nuestras lecturas: noticias, libros, artículos…
  14. Ayuda a la comprensión de textos, mejora la gramática, el vocabulario y la escritura.
  15. Facilita la comunicación.
  16. Hace que podamos sentirnos activos.
  17. Y que podamos concentrarnos.
  18. Permite la relajación, el descanso e incluso es capaz de reducir el estrés.
  19. Hace que podamos investigar sobre los temas que más nos interesan.
  20. Nos permite crecer como personas.

LEE Y CRECERÁS EN TODOS LOS SENTIDOS




jueves, 12 de diciembre de 2024

NAVIDAD EN EL JACARANDÁ

 Como en cada curso escolar, la Navidad nos inunda en estas fechas. El colegio se prepara para despedir el trimestre con caramelos, churros, fiestas, teatros... Que nunca nos falte la ilusión.













martes, 10 de diciembre de 2024

VISITA DE ALUMNOS Y ALUMNAS DE POLONIA

 Durante los días 3, 4 y 5 de diciembre, nuestro alumnado de 6º de Primaria recibió la visita de alumnos y alumnas de Polonia que estaban en Sevilla a través de un Programa de Erasmus+. Os dejamos un vídeo donde se muestran las actividades que hicieron y lo bien que lo pasaron tod@s, lo más importante es que aprendieron un montón y practicaron el inglés.



DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL

El pasado día 3 de diciembre se celebró el Día Internacional de las Personas con Diversidad Funcional. Desde hace 15 años en nuestro centro celebramos unas jornadas para sensibilizar al alumnado respecto a la Diversidad Funcional. Este año queremos extender esta labor al entorno, contribuyendo así a una sociedad más inclusiva.

Para ello los alumnos y alumnas llevarán a casa un cartel (tamaño folio) alusivo al tema, pretendemos que cada uno y cada una coloree o decore ese cartel como prefiera y lo exponga en su entorno (en la entrada del bloque, el ascensor, la panadería, etc). En el cartel se puede leer “En nuestro barrio vivimos muchas niñas y muchos niños con diversidad funcional. En el colegio Jacarandá trabajamos por la plena inclusión”.
Esperamos y deseamos así construir un entorno más INCLUSIVO.




DÍA DE LA BANDERA DE ANDALUCÍA Y DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

 El pasado 5 de diciembre tuvimos doble celebración, 2 cumpleaños. Celebramos el Día de la Bandera de Andalucía que cumplió 47 años el 04 de diciembre y el Día de la Constitución que cumplió 46 años el 6 de diciembre.

Comenzamos con el Día de la Bandera de Andalucía.

El 4 de diciembre de 1977 fue un día señalado para Andalucía: más de dos millones de andaluces llenaron las calles de las ocho provincias andaluzas reivindicando la consecución de una autonomía plena para la comunidad autónoma.  Al frente de estas manifestaciones se encontraba la bandera blanca y verde de Andalucía, como símbolo de unión y fraternidad de toda la ciudadanía andaluza ante su futuro.

La bandera de Andalucía tiene muchos significados, significa tierra maravillosa, hablar en andaluz, significa arte, paisaje, playas y montañas, significa estudio y conocimiento, trabajo y profesionalidad, educación, felicidad y muchas cosas más… viva Andalucía.

Y después pasamos a celebración del Día de la Constitución.

La Constitución es un libro que recoge los derechos y deberes de todos los españoles y españolas, todas las normas de nuestro país y que nos garantiza ser personas respetadas seamos como seamos.

El Día de la Constitución en España, el 6 de diciembre, está declarado festivo nacional y por lo tanto no laborable. Conmemora el 6 de diciembre de 1978, cuando los españoles votaron en referéndum favorable la Constitución Española que actualmente se encuentra vigente.









miércoles, 27 de noviembre de 2024

25N

 El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Se celebra anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de GéneroBOE, en su artículo 1.1, define la violencia de género como aquella que, “como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia”, y “comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.”

Nuestro alumnado se ha expresado a través de los siguientes murales.






viernes, 22 de noviembre de 2024

SOLIDARIDAD CON LOS COLEGIOS DE VALENCIA

 Nuestros alumnos y alumnas han elaborado diversos carteles para enviar a un colegio de Torrens, y así animar y mostrar apoyo a los compañeros y compañeras valencianos.






miércoles, 20 de noviembre de 2024

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL FLAMENCO

 El 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Flamenco, desde el año 2010 cuando la UNESCO lo reconociera Patrimonio de la Humanidad “el flamenco, desde sus orígenes, tiene vocación universal”.

Así lo celebramos en el CEIP Jacarandá.









jueves, 14 de noviembre de 2024

MURAL JACARANDÁ

Desde el 12 de noviembre los Jacarandás nos acogen en la puerta del centro. Gracias AMPA Caracol por apoyarnos en esta iniciativa financiando este mural.








SOLIDARIDAD CON VALENCIA

 Gracias a toda la Comunidad Educativa por participar en la recogida de productos para Valencia y así hacer, para los dañados, un poco mejor su recuperación.





HALLOWEEN NOS HACE TEMBLAR DE DIVERSIÓN

 El pasado 31 de octubre vivimos una jornada terrorífica de Halloween. Disfrutamos con los atuendos del alumnado y el claustro, con la exposición  organizada por la comisión bilingüe, el túnel del terror montado por el AMPA, las actividades de la yinkana para Primaria... Agradecemos a todas las familias su implicación y participación. Os dejamos algunas fotos de la exposición.

Gracias a los maestros y maestras por su trabajo.







miércoles, 4 de septiembre de 2024

HORARIOS DEL PRIMER DÍA DE CLASE


CURSO 2024/2025

HORARIOS Y ORGANIZACIÓN DEL PRIMER DÍA DE CLASE   (MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024)

EDUCACIÓN INFANTIL

3 AÑOS: GRUPO 1: DE 9.30 A 10.30 HORAS     GRUPO 2: DE 10.45 A 11.45 HORAS  (LOS GRUPOS SE COMUNICAN EN LA REUNIÓN DE MAÑANA JUEVES A LAS 17.00 HORAS CON LAS TUTORAS).

4 Y 5 AÑOS: DE 12.45 A 14.00 HORAS

A PARTIR DEL MIÉRCOLES 11, INFANTIL TENDRÁ HORARIO DE 9.00 A 14.00 HORAS.

La entrada de Infantil se hará por la cancela del aparcamiento de la C/ Doctor Ítalo Cortella.

En el primer día de clase SOLO EN EL NIVEL DE INFANTIL 3 AÑOS, un adulto acompañará al alumno hasta su aula, donde lo dejará con su tutor. Se ruega la máxima rapidez para agilizar el proceso de entrada. Este procedimiento solo se llevará a cabo el primer día de clase. El resto, los alumnos entrarán solos al centro y los adultos no podrán pasar la cancela, por el control y seguridad en los accesos.

La salida se hará por la C/ Doctora Navarro Rodríguez y cada familia recogerá al alumno en la cancela, no pudiendo pasar al interior del recinto escolar. Rogamos que agilicen la salida y no permanezcan situados delante de la puerta, debemos dejar un pasillo para la salida del alumnado.

EDUCACIÓN PRIMARIA

1º Y AULAS ESPECÍFICAS: DE 12.00 HORAS A 14.00 HORAS

2º, 3º, 4º, 5º, 6º: DE 12.30 A 14.00 HORAS

A PARTIR DEL MIÉRCOLES 11, PRIMARIA TENDRÁ HORARIO DE 9.00 A 14.00 HORAS.

La entrada y la salida se harán por la cancela del bulevar durante todo el curso.

En el primer día de clase, los alumnos serán recibidos por sus tutores en las pistas deportivas. El resto del curso, cada alumno acudirá al punto de fila que tendrá asignado cada grupo. Se ruega la máxima rapidez para agilizar el proceso de entrada. Los alumnos entrarán solos al centro y los adultos no podrán pasar la cancela, por el control y seguridad en los accesos.

En la salida cada familia recogerá al alumno detrás de la cancela, no pudiendo pasar al interior del recinto escolar. Rogamos que agilicen la salida y no permanezcan situados delante de la puerta, debemos dejar un pasillo para la salida del alumnado. Es recomendable que establezcan un punto de encuentro con sus hijos en el exterior del centro para que os puedan buscar con facilidad antes de salir del recinto escolar.

 Para que un alumno pueda volver a casa sin que lo recoja un adulto a la salida de clase, el padre/madre/tutor tendrá que pasar por Secretaría a cumplimentar la autorización correspondiente.