JUSTIFICACIÓN
Desde
el curso 2007/2008 comenzamos este PLAN DE IGUALDAD y desde ese
año queremos seguir trabajando en la misma línea, aunque ampliando
algunos conceptos. La COEDUCACION trata del respeto hacia las
diferencias, del trato de igualdad hacia todas las personas; donde la
violencia, sea del tipo que sea, quede relegada.
La
cuestión radica en
entender, asumir y llevar a la práctica algo que de forma explícita
puede leerse en el número 6 de la Colección Materiales Curriculares
de la Junta de Andalucía en los que, con referencia al tema de la
coeducación, dice: "La coeducación supone y exige una
intervención explícita e intencionada que ha de partir de la
revisión de las pautas sexistas de la sociedad y de las
instituciones en las que se desarrolla la vida de los individuos,
especialmente de las instituciones vinculadas a la tarea de la
educación, ya que desde ella se construyen y transmiten los
estereotipos de lo masculino y femenino".
Únicamente
desde una actitud crítica, vigilante y activa, de todas las personas
que forman parte de la comunidad educativa (alumnado, profesorado y
familia), podremos formar una escuela coeducativa.
OBJETIVOS
Nos
hemos marcado los siguientes objetivos generales, que enmarcan otros
específicos y más fáciles de cuantificar:
- Desarrollar actitudes de igualdad en el entorno próximo y modificar actitudes que reflejan comportamientos sexistas.
- Concienciar al alumnado de la valoración de los compañeros/as como personas y no en función del sexo.
- Inculcar la importancia de ser personas, libres, autónomas y no dependientes.
- Inculcar el rechazo hacia las conductas que impiden el acceso hacia los valores de Paz.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:
- Ser capaces de establecer espontáneamente grupos heterogéneos y equilibrados en actividades individuales, lúdicas, deportivas, plásticas y artísticas.
- Suprimir de su lenguaje habitual expresiones e insultos de carácter sexista.
- Aprender que niños y niñas somos iguales y que podemos aprender las mismas cosas.
- Respetar las diferencias individuales.
METODOLOGÍA.
La
forma de trabajo que proponemos está inserta en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, trabajando de una forma globalizada e
interdisciplinar desarrollando en el alumnado actitudes de igualdad a
través de nuestro vocabulario, acciones y valores.
Trabajaremos desde una perspectiva positiva, planteando
la idea de Paz, tolerancia, solidaridad e igualdad y también
intentaremos desarrollar la idea de rechazo hacia las conductas que
impiden el acceso hacia esos valores.
En
todos los ciclos, las actividades se trabajaran con contenidos
significativos para los niños y niñas.
Tanto
en Educación Infantil como en Educación Primaria, la metodología
estará basada en el juego y en el uso de libros y noticias como
medios coeducativos.
Toda
la comunidad educativa participará en la elaboración y discusión
de normas y valores.
Este proyecto será orientado por el coordinador de Coeducación del
Centro, contando con la colaboración de toda la comunidad educativa
(profesorado, familia y personal de servicio), sin la cuál no podría
realizarse.
Este proyecto es labor de todos / as y se desarrollará
en las distintas dependencias de nuestro colegio (aula, patio,
comedor…) y en casa.
Todas las actividades que se realicen en el Centro, así
como la información que se vaya aportando sobre Igualdad y todo lo
relacionado con el tema de la Paz se expondrá en el Tablón
Coeducativo que hemos habilitado en una de las zonas del Centro, con
el fin de que toda la Comunidad Escolar esté informada de lo que
vamos trabajando con el alumnado.