Os dejamos unos vídeos de la carrera solidaria de SAVE THE CHILDREN
Nuestros niños y niñas corren por LA PAZ
Os dejamos unos vídeos de la carrera solidaria de SAVE THE CHILDREN
Nuestros niños y niñas corren por LA PAZ
Os presentamos la creación de nuestra AMPA para participar en la promoción de COVAP, con el fin de conseguir batidos para el alumnado que acompañen al desayuno de pan con aceite al que nos invitará el distrito con motivo del Día de Andalucía.
Ha quedado genial en nuestro huerto.
El pasado 16 de noviembre celebramos el Día del Flamenco. El FLAMENCO fue incorporado el día 16 de noviembre de 2010 a la lista de manifestaciones culturales que forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Gracias a la colaboración de varias familias de nuestro alumnado tuvimos una jornada muy emotiva y educativa. Agradecemos enormemente su implicación y compromiso por hacernos vivir un día flamenco muy especial.
Os dejamos un vídeo de recuerdo.
Durante cinco semanas (1 hora cada martes), un amplio grupo de alumnos/as de nuestro centro han recibido sesiones de musicoterapia.
¿Qué es la
musicoterapia?
Es la utilización
de la música y/o de sus elementos (sonido, ritmo, melodía y armonía) por un
psicoterapeuta cualificado en un proceso terapéutico destinado a facilitar y
promover la comunicación, la relación, aprendizaje, movilización, expresión, organización,
a fin de mejorar las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y
cognitivas. La musicoterapia intenta desenvolver capacidades y/o establecer
funciones del individuo para que el alcance una mejor integración intra o
interpersonal, y en consecuencia, una mejor calidad de vida, a través de la
prevención, rehabilitación o tratamiento.
Con musicoterapia
trabajamos…
· Capacidades
motoras: Coordinación la amplitud de movimiento, el equilibrio, el desarrollo
de actividades motoras funcionales, el tono muscular y la respiración
· Capacidades
sensoriales: Por medio de las técnicas musicales se aumenta la capacidad de
recibir y diferenciar estímulos sensoriales. Posteriormente se obtiene una
organización e interpretación de los mismos y la producción de una respuesta
adecuada
· Capacidad
cognitiva: Con la música como elemento motivador se estimulan las funciones
superiores, la atención, la memoria, la orientación, el reconocimiento, el
aprendizaje y la imaginación.
· Capacidades
socio-emocionales: Las técnicas musicales facilitan la expresión promueven, la interacción y las competencias sociales. La utilización terapéutica de la
música, fomenta el autoconocimiento, permitiendo
un aumento de la autoestima y la reducción de sentimientos depresivos de la
ansiedad y el estrés
En el entorno
educativo, actividades musicales que pueden apoyar las tareas académicas:
·
La
música se puede utilizar para practicar habilidades académicas que se enfatiza
en la clase como portadora de información o con los recursos para ayudar a la
memorización.
·
La
música se puede utilizar como refuerzo de las tareas académicas puede ofrecer
un apoyo socio emocional.
·
Las
actividades musicales pueden ofrecer oportunidades para ensayar conductas
sociales, apropiadas y expresar sentimientos
Estamos seguros de
que nuestro alumnado ha aprovechado al máximo estas sesiones y que el
profesorado ha sacado pequeñas grandes ideas para poder llevar a cabo en
nuestras aulas
Gracias a Elisa
por su esfuerzo y dedicación en este tiempo.
E.O. Jacarandá